¡¡Los espacios pueden modificar tu mente!!
- Pilar Rodríguez
- 31 may 2022
- 2 Min. de lectura
Por Pilar Rodríguez, 31 de mayo 2022
Tu casa influye en tu cerebro y emociones
Durante varios años he ejercido el diseño de interiores, entendiéndolo como algo más que crear ambientes bonitos. Elegir las formas, colores y los sonidos que te rodean influye sobre tu cerebro y el de tu familia. Esto lo respalda la Neuroarquitectura, una ciencia que demuestra cómo los espacios influyen en la mente.
Me he dado cuenta que muchas veces no sabemos por dónde empezar hacer los cambios que necesitamos para sentirnos relajados, y estimular nuestra mente para que alcance todo su potencial creativo e intelectual.
Una forma de iniciar es mejorar el diálogo entre el cerebro y tu casa, esto puede hacerte mejor en muchos aspectos ¡¡los espacios pueden modificar tu mente!!! En 2003 se creó la Academia de Neurociencias para la Arquitectura (ANFA) en San Diego, Estados Unidos, se ha incrementado el conocimiento de cómo el ambiente es capaz de moldear el cerebro.
¿Cómo aplicar de manera sencilla la neurociencia en el espacio?
Rodearnos de objetos e imágenes que tienen un significado emocional, porque nos recuerdan buenos momentos o nos inspiran, aumentan la sensación de bienestar. Es así, porque el entorno influye sobre el tipo de pensamientos y sobre la producción de químicos y estímulos, que produce el cerebro.
Está demostrado que un espacio lleno de estímulos genera nuevas conexiones neuronales. El asombro es muy estimulante para el cerebro, algo sencillo de hacer sería cambiar algún mueble de lugar, poner nuevos accesorios o cambiar el color de una pared.
Las dimensiones de los espacios condicionan la respuesta del cerebro. Un techo alto aporta la sensación de volar la imaginación, favorece a la creatividad, un techo bajo aporta la sensación de protección, te ayuda a interiorizar y da paz.
La ciencia muestra que socializar produce células en el hipocampo, relacionadas con nuevas memorias. Disfrutar tu casa y compartir se asocia a la longevidad y mayor salud.
Los elementos naturales aportan bienestar. Está demostrado que disminuyen el estrés, propician la concentración, la productividad, el aprendizaje, minimizan la recuperación en caso de enfermedades. La cercanía de la naturaleza es el mejor secreto para mantener la salud y el equilibrio. Complementa tus espacios con plantas y flores.
Cuando hay desorden se crean obstáculos en la mente. Si mantienes un espacio ordenado y limpio aclaras tus ideas.
Un entorno agradable y en armonía promueve la secreción de serotonina y oxitocina. Ordena tu casa y te sentirás tranquila y en paz.
Las formas redondas y orgánicas calman. Los estudios dan fe de esto, con las resonancias, cuando las personas se encuentran frente a cantos puntiagudos se activa el área de la amígdala, relaciona con alerta ante un peligro.
Me gustaría saber ¿Qué espacios te harían ser y sentirte mejor?
Me parece fantástico esto! Y tiene mucho de cierto! 😍 yo soy maniática del orden…y es que cuando me encuentro la casa desordenada por los juguetes de mis hijas a veces estoy de mal humor…el orden en cambio me da esa sensación de bienestar que necesito.